Peelings químicos

El tratamiento con peelings químicos pretenden mejorar la textura, luminosidad y envejecimiento de la piel.

Sobre los peelings químicos

Los peelings químicos son tratamientos cosméticos populares utilizados para mejorar la textura de la piel, tratar el acné, reducir las manchas solares, atenuar las arrugas y rejuvenecer la apariencia general de la piel. Entre los diferentes tipos de peelings químicos, dos de los más potentes y efectivos son el peeling químico de ácido tricloroacético (TCA) y el peeling de fenol.

El peeling químico de TCA utiliza ácido tricloroacético, un compuesto químico que actúa eliminando las capas superficiales de la piel. Este tipo de peeling es efectivo para tratar problemas como el daño solar, las arrugas finas, las manchas de la edad y las irregularidades en la pigmentación de la piel. El ácido tricloroacético penetra profundamente en la piel, estimulando la renovación celular y promoviendo la producción de colágeno, lo que resulta en una piel más firme y juvenil.

Por otro lado, el peeling de fenol es aún más profundo y agresivo que el peeling de TCA. Utiliza fenol, un compuesto químico fuerte, para penetrar las capas más profundas de la piel y eliminar las células dañadas. Este tipo de peeling es especialmente eficaz para tratar arrugas profundas, cicatrices de acné pronunciadas y daño solar grave. Sin embargo, debido a su naturaleza más intensa, el peeling de fenol conlleva un mayor riesgo de efectos secundarios, como cambios en la pigmentación de la piel y un tiempo de recuperación más prolongado.

Cómo funciona

El procedimiento para aplicar un peeling químico sobre la cara generalmente sigue estos pasos:

  1. Preparación de la piel: Antes del peeling, se limpia la piel para eliminar cualquier suciedad, aceite o maquillaje. En algunos casos, el médico puede aplicar un agente desengrasante para preparar la piel y asegurar una penetración uniforme del peeling.

  2. Aplicación del peeling: El peeling químico se aplica cuidadosamente sobre la piel de la cara utilizando una técnica específica. En el caso del peeling de TCA, se utiliza una solución de ácido tricloroacético en concentraciones variables dependiendo de las necesidades del paciente. Para el peeling de fenol, se aplica una solución de fenol en combinación con otros ingredientes, en concentraciones más altas y en áreas más específicas de la piel.

  3. Tiempo de exposición: El tiempo de exposición del peeling químico puede variar según el tipo y la concentración de los ingredientes utilizados, así como las necesidades individuales del paciente. Durante este tiempo, el paciente puede experimentar una sensación de ardor o picazón en la piel tratada.

  4. Neutralización: Una vez que se ha alcanzado el tiempo de exposición deseado,  dependiendo de el peeling se neutraliza con una solución específica para detener su acción o se retira con agua. Esto ayuda a prevenir cualquier exceso de irritación en la piel.

  5. Cuidado posterior: Después del procedimiento, se pueden aplicar cremas calmantes o productos específicos para ayudar a calmar la piel y facilitar la recuperación. Es importante seguir las instrucciones postoperatorias proporcionadas por el médico para garantizar una cicatrización adecuada y minimizar el riesgo de complicaciones.

Durante un peeling químico de TCA, es común experimentar una sensación de picazón o ardor leve a moderado en la piel tratada. Con el peeling de fenol, la sensación puede ser más intensa y se describe a menudo como una sensación de quemazón o ardor más pronunciada. En algunos casos, se pueden usar analgésicos o anestésicos locales para ayudar a controlar el malestar durante el procedimiento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la tolerancia al dolor puede variar de una persona a otra. Después del procedimiento, es normal experimentar enrojecimiento, hinchazón y sensibilidad en la piel tratada, que generalmente desaparecen en unos días a unas pocas semanas, dependiendo de la profundidad del peeling.

  1. Enrojecimiento y sensibilidad: Después del peeling, es común experimentar enrojecimiento y sensibilidad en la piel tratada. Estos síntomas suelen disminuir en unos pocos días a una semana, dependiendo de la profundidad del peeling.

  2. Descamación o pelado: La piel tratada puede comenzar a pelarse o descamarse en los días siguientes al procedimiento. Esto es parte del proceso de renovación celular y generalmente dura alrededor de una semana.

  3. Irritación y sensibilidad: La piel puede sentirse irritada o sensible después del peeling, especialmente cuando se expone al sol o a ciertos productos. Es importante proteger la piel y evitar la exposición excesiva al sol durante este período.

  4. Cambios en la pigmentación: En algunos casos, pueden ocurrir cambios temporales en la pigmentación de la piel, como un oscurecimiento o aclarado temporal. Estos cambios suelen ser temporales y tienden a desaparecer en unas pocas semanas a medida que la piel se recupera.

  1. Primera semana: Durante la primera semana después del peeling, es probable que la piel se enrojezca, se pele y se sienta sensible. Es importante tener paciencia durante este período y permitir que la piel se recupere naturalmente.

  2. Dos semanas a un mes: A medida que la piel se recupera por completo del peeling, es posible que comiences a notar una mejora gradual en la textura, la claridad y el tono de la piel. Las arrugas finas pueden comenzar a suavizarse, y las manchas de pigmentación pueden aclararse.

  3. Meses siguientes: Los resultados del peeling químico tienden a continuar mejorando con el tiempo a medida que la producción de colágeno se estimula y la piel sigue renovándose. Es posible que note una mayor firmeza y luminosidad en la piel en los meses siguientes al procedimiento.Pueden ser necesarias 2 o más sesiones para alcanzar los resultados deseados dependiendo del tipo de lesión que se quiera tratar

Candidatos para un Peeing químico

  • Pacientes con acné: Los peelings químicos pueden ayudar a tratar el acné y las cicatrices de acné al eliminar las capas superiores de la piel y promover la regeneración celular. También pueden ayudar a reducir la producción de sebo y desobstruir los poros.
  • Personas con pigmentación irregular: Aquellos con manchas oscuras, melasma u otros problemas de pigmentación pueden encontrar alivio con un peeling químico, ya que puede ayudar a aclarar y uniformizar el tono de la piel.
  • Individuos con arrugas finas y líneas de expresión: Los peelings químicos pueden suavizar las arrugas finas y las líneas de expresión al estimular la producción de colágeno y promover la renovación celular, lo que resulta en una piel más firme y juvenil.
  • Personas con textura irregular de la piel: Aquellos que tienen poros dilatados, piel áspera o irregularidades en la textura de la piel pueden beneficiarse de un peeling químico para mejorar la suavidad y la uniformidad de la piel.
agenda tu visita online

Da el siguiente paso y reserva tu cita con la doctora